Se trata de un curso virtual gratuito y abierto a todo público que consta de cinco unidades orientadas por una videoguía y un manual disponible para la descarga.
El curso de diseño de proyectos de cooperación técnica regional realizado por FONTAGRO con el apoyo del Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación tiene como propósito principal presentar conceptos generales sobre los paradigmas actuales de la agricultura en América Latina y el Caribe (ALC), con especial referencia a las fuentes y los mecanismos de financiamiento.
- MODULO I: Antecedentes y Paradigmas de la Investigación Agroalimentaria en América Latina y el Caribe.
- MODULO II: Fundamentos y herramientas para el diseño de proyectos de cooperación regional de I+D+i en el sector agroalimentario de América Latina y El Caribe
- MODULO III: Diseño de proyectos regionales de cooperación en I+D+i para el sector agroalimentario. Requerimientos desde FONTAGRO
- MODULO IV: Fundamentos para la evaluación de impacto de proyectos
- MODULO V: Guías para la gestión del conocimiento, comunicación y diseminación de resultados de proyectos FONTAGRO
Acceda al curso ahora desde aquí: http://digital.fontagro.org/mooc/
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.